Eneko Acero y El Ris. Foto_ José V. Glez / Fanfi Shop
Por Magt.
Eneko Acero y El Ris
Son fotos “viejas”, o quizás no, del 2010. Las rescatamos de uno de aquellos números impresos, cuando imprimíamos revistas. Cosa que volveremos a hacer en breve, no lo duden.
Pero hablamos de clásicos del Surf, y Eneko Acero y el Ris, pueden ser dos clásicos que no pueden faltar.
Rescatamos los mejores momentos del número 38, cuando todavía muchos de los protagonistas de aquellas páginas tenían un brillante futuro por delante.
Algunos llegaron a conseguir sus metas, otros se quedaron en el camino, arrastrados por la crisis que llegaba al sector.

Kelly Slater y Reef McInstosh. Foto_ Zack Noyle
Kelly Slater y Reef McInstosh
Esta imagen nos vino directamente de la marca Quiksilver, fue durante el memorial del Eddie Aikau, entonces Kelly Slater y Reef McInstosh surfeaban bajo el patrocinio de la misma marca, Quiksilver, otra vez.
Era difícil imaginar en aquel momento que Kelly dejara de volar bajo el brazo de la ola envuelta en la montaña y mucho menos pensar que Slater haría su fantástica e increíble piscina de olas.
Eran, desde luego, otros tiempos, y eso que estaban muy cercanos a los de hoy en día. Otro clásico que no podía faltar, Waimea, Slater, Reef. Y todo bajo la mirada de Zack Noyle.

José María Cabrera, Eneko y Kepa Acero. Foto_ José V. Glez / Fanfi Shop
Un canario y dos vascos
El desfase del giro bajo la montaña amarilla de José María Cabrera, que en esa edición se ganó la foto de la portada, contrasta con el andar pausado de los hermanos Acero.
Entonces, Eneko surfeaba para la marca FOX y Kepa estaba con Reef. Ninguno de ellos, se esperaba que cinco años más tarde su mundo cambiaría radicalmente, pero siempre llenando sus vidas de alegrías.

Félix Ortega y El Confital. Foto_ MAGT
El Confital y Félix
El chico del collar de conchas y la melena larga. La típica imagen que exportábamos los canarios hace unos veinte años, isleños a rabiar y hippies a no poder más.
Ahora todo ha cambiado, los surfers son pijos universitarios que van con coches GTI a la playa con chicas sacadas de la portada de Comopolitan y muy repeinados.
Aún así, Félix sigue siendo la imagen del rebelde surfer sin causa que en el fondo todos quisimos ser. Libre como las olas y el viento. Y si Félix Ortega es un clásico, El Confital lo es más, una ola clásica que nunca dejará de pasar de moda, al igual que Pipeline o Mundaka.
Aquel año todavía llegaba a Canarias los WQS cargados de expectación, de emoción y de olor a parafa. Mucho olor a parafa…

Sanchís y Canarias. Foto_ MAGT
Benjamín Sanchís se enamoró en Canarias
Cuando ganas fama a nivel internacional, sobretodo porque eres de esos que se lanza a coger olas del tamaño de catedrales, es como si jugaras en otra liga y no te codearas con el resto de los mortales.
Así que cuando Sancho viene a Canarias, es un privilegio tenerle cerca y ver que sigue siendo normalito. ¿Por qué viene a Canarias? ¿Quizás porque una canaria atrapó su corazón?, ¿quizás por la perfección de sus olas?
Canarias tiene muchos peligros, algunos son tan malos que te atrapan en sus aguas para siempre. ¿Cual de ellos enganchó a Sancho?

Hodei Collazo. Foto_ José V. Glez / Fanfi Shop
Hodei Collazo. Otro clásico en el Surf
Hodei me recuerda a las golondrinas, tan pronto desaparece como ellas, y vuelve y cada vez con más fuerza. Su surf es selecto, con líneas marcadas y giros estudiados. Con fuerza y estilo.
Hodei es un clásico que no puede faltar en cualquier publicación que se respeta a sí misma. Nosotros no ibamos a ser una excepción.

Eric Rebiere. Foto_ José V. Glez / Fanfi Shop
El Quemao y Eric
Otros dos clásicos que no se nos pueden escapar. El Quemao, nuestro Pipeline canario. A veces me atrevería a decir que es mejor que la reina. Y luego, otro surfer que durante años vivió en las islas.
Eric, se enamoró de una princesa isleña, y se unió a la familia canaria. Más tarde, se fue a vivir a Portugal, ahora baila con las olas gigantes de Nazaré.

Alex Zirke, Eduardo Acosta, hermanos Marqués y Félix Ortega. Fotos_ José V. Glez / Fanfi Shop
Canarios de pura raza
Entonces Alex era poco conocido, despuntaba por un surf bonito y con fuerza, pero Alex siguió otro camino, el de las olas gigantes, y Canarias, también es parada de colosales monstruos de agua y espuma.
Luego no podían faltar los clásicos, Eduardo Acosta, que una vez fue campeón de España o los hermanos Marqués, que por más que les veo surfear, no sé cual de los dos es mejor.
Y Felix Ortega, otra vez el chico del collar de conchas y de la melena revuelta. Canario de pura casta.

Sergio, Antín y Carlos Marqués. Retrato_ José V. Glez / Fanfi Shop. Acción _ MAGT
Leyendas canarias
Y en la foto de la izquierda corren los nombres de leyendas de surfers que suenan en mi mente desde que era pequeñito. Ellos son el Curren y el Carrol canario. Anting y Sergio Betencourt.
Y luego, bajo los volcanes de Lanzarote, después de una edición increible de un campeonato de españa, Carlos Marqués se despachaba a gusto entre olas que suaves corrían mientras el viento las peinaba.

El Confital. Foto_ José V. Glez / Fanfi Shop
Fotos clásicas del Surf español
Y si en España hay una caleta encantada donde las olas rompen en un verde turquesa, el Sol juega en cientos de contrastes con las estelas, y el calor, ese calor que abrasa en pleno enero…
Esa ola clásica, probablemente una de las mejores de Europa, esa es El Confital. Y en ella, otro de esos nombres canarios que suena con fuerza. Damian Moro.
[margin top=”7″ bottom=”7″]

REPORTS | VIDEOS | SURF SHOP | SURF GUIDE
COPYRIGHT © 2016. SURFING REVOLUTION. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Deja volar tu imaginación ¡Exprésate!